Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Evaluando la evaluación educativa
-
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR...
-
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR...
-
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR...
El profesor con disposición humanista, está introducido en el juego educativo, extrae de modo dinámico aceptable entre los ambientes, ayuda una forma prudente y rápida a la hora de impartir su conocimientos, se divierte, es creativo, establece una relación lúdica con el alumno, ve la docencia como actividad creadora y de sentido que mantienen la creatividad en él y los alumnos.
ResponderEliminarYusbely Uviedo
Un docente humanista está comprometido con su actividad docente, la cual es un parte importante de su sentido de vida, admite ser agente de cambio, mecanismo que suministre al alumno la búsqueda de su propio sentido, invitándolo a encontrar su significado personal como individuo y como actor social.
ResponderEliminarSu objetivo es ofrecer un espacio con Sentido para que el alumno adquiera las herramientas positivas en la hora de la enseñanza (actitudes y habilidades) que le permitan un desarrollo total.
Es emisor reflexivo de los grandes valores que surgen de la dignidad humana, libertad, justicia, servicio, verdad, bondad, responsabilidad, belleza, ética, solidaridad y respeto.
Yusbely Uviedo
El presente artículo expone ideas relacionadas con necesidades que apremian en los contextos educativos contemporáneos relacionados con las formas de enseñar y aprender. A partir de la revisión de un número considerable de bibliografía se presentan un conjunto de consideraciones teóricas que se sustentan en las vivencias y experiencias del autor como profesor-tutor desde la práctica pedagógica, se realiza una caracterización sobre los rasgos distintivos del contexto actual, plantea una visión particular sobre las tendencias actuales de la educación superior contemporánea a partir del contexto de la universidad cubana, recrea la necesidad de cambiar las formas de vivir y pensar producto a la Sociedad del conocimiento, se asume la educación a lo largo de la vida como esencialidad de la formación contemporánea y futura y se ofrece una visión particular desde la universidad cubana con un enfoque universalizado, se presenta como objetivo ofrecer algunas reflexiones teóricas como principios fundamentales para que los docentes aprendan a enseñar y los estudiantes aprendan a aprender en la Sociedad del conocimiento, partiendo de la necesidad de cambiar las formas de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje y se adentra en una propuesta que potencia el aprender a aprender y el enseñar a aprender, desde el trabajo independiente y la labor del tutor, todo ello desde la visión de la pedagogía desarrolladora e histórico-cultural.
ResponderEliminar